20 Sep ¿Qué es la paz?
Esta exhibición está dedicada a la paz, ofrece una visión amplia, profunda y esperanzadora, que nos guía en la búsqueda de este ideal tan difícil de alcanzar.
Más allá de la ausencia de conflictos, la paz se refiere a una relación de armonía y libre de violencia entre las personas. Una sociedad en paz no solo está libre de guerras, sino también de cualquier manifestación de violencia.
La paz se da cuando las personas viven en condiciones de dignidad, donde se respetan y garantizan sus Derechos Humanos.
La paz es necesaria para el pleno desarrollo de las sociedades, al reconocerse la dignidad individual de sus miembros y el respeto a sus derechos. Para lograr una sociedad pacífica, debemos erradicar la desigualdad y la violencia, fomentar el diálogo y afrontar los conflictos desde el entendimiento mutuo y la cooperación.
Podemos entender la paz como un ideal a alcanzar, pero también como un proceso constante, participativo y dinámico, que se construye de forma colectiva. La construcción y consolidación de la paz no es responsabilidad solo de los gobernantes o de los Estados, sino de la sociedad en su conjunto, pues cada persona contribuye a esta labor.
Aunque la paz absoluta y universal es prácticamente inalcanzable, podemos avanzar mucho en la construcción de las condiciones de justicia y dignidad que la caracterizan.
“No hay camino para la paz, la paz es el camino” Mahatma Gandhi
La paz se construye entre países, dentro de las sociedades y entre individuos. La paz debe darse al mismo tiempo en varios ámbitos:
- Fin de las guerras y desarme
- Gestión de los conflictos
- Fomento de la justicia social y económica
- Desarrollo sustentable para los pueblos
- Protección y cuidado del medio ambiente